Tinder: De aplicación de citas a plataforma para estafas y robos

Tinder, una de las aplicaciones de citas más populares, se ha convertido en un punto de encuentro para solteros y comprometidos que buscan desde relaciones a largo plazo hasta encuentros ocasionales. Sin embargo, con el tiempo, la plataforma ha mostrado un lado oscuro, convirtiéndose en un riesgo para quienes la utilizan, ya que algunos han sido víctimas de estafas y delitos.

Recientemente, el Ministerio Público de la República Dominicana detuvo a cuatro colombianos —dos hombres y dos mujeres— que utilizaban Tinder para drogar y asaltar a sus citas. Según las autoridades, estos individuos se hacían pasar por personas interesadas en una relación, pero tras conseguir un «match» y acordar una cita, invitaban a sus víctimas a apartamentos de lujo en el Distrito Nacional, donde los drogaban con una sustancia aún desconocida, dejándolos inconscientes por hasta dos días, para luego robarles sus pertenencias.

El modus operandi de los detenidos consistía en hacer contacto con sus víctimas a través de Tinder, un sistema de citas basado en geolocalización y deslizamiento (swiping). Una vez lograban una conexión, invitaban a sus citas a lugares privados y las narcotizaban, aprovechándose de su vulnerabilidad para cometer el robo.

El Ministerio Público ha solicitado medidas de coerción contra los colombianos María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez, acusados de asociación de malhechores para cometer robos y otros delitos.

Este tipo de crímenes pone en evidencia los peligros que pueden surgir al utilizar plataformas de citas, subrayando la importancia de estar alerta al interactuar con personas desconocidas en línea. Según la legislación dominicana, quienes sean condenados por este crimen podrían enfrentar penas de prisión de entre tres y 20 años.