Hasta el 22 de marzo de 2025, las provincias de Santo Domingo, Santiago y La Altagracia han acumulado la mayor cantidad de muertes maternas, con un total de 22 de los 38 casos reportados en todo el país. Este número incluye tanto a dominicanas (22 casos) como a haitianas (16 casos) que dieron a luz en la República Dominicana, lo que representa una disminución del 22.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 49 muertes.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), las provincias más afectadas fueron:
- Santo Domingo: 9 muertes
- Santiago: 7 muertes
- La Altagracia: 6 muertes
Por otro lado, las provincias de San Juan y La Vega reportaron 3 y 2 muertes, respectivamente, mientras que otras 18 provincias no registraron fallecimientos maternos en lo que va del año.
Muertes Maternas en Mujeres Jóvenes
El boletín de salud destaca que, durante la semana epidemiológica 12 (del 16 al 22 de marzo), se notificaron tres muertes maternas, todas correspondientes a mujeres de entre 16 y 31 años. De estas, dos eran dominicanas y una haitiana. La mortalidad materna se refiere a la muerte de una mujer durante el embarazo, el parto o hasta 42 días después del mismo debido a complicaciones relacionadas con su estado o con la atención recibida.
Reducción en las Muertes Infantiles y Maternas
Durante la misma semana, se reportaron 21 muertes infantiles, lo que suma un total de 401 fallecimientos hasta la fecha, lo que representa una disminución considerable respecto a los 521 casos reportados en el mismo periodo del año pasado. Esto indica que, en promedio, ocurren 33 muertes infantiles por semana, con un mayor porcentaje de fallecimientos en niños varones (52.5%).
En cuanto a las muertes neonatales, que ocurren en los primeros 28 días de vida, constituyen el 87% de las muertes infantiles, con 349 casos reportados. De las muertes registradas, 291 fueron de nacionalidad dominicana (76.78%) y 88 de origen haitiano (23.22%).
Acciones para Reducir la Mortalidad Materna e Infantil
El Ministerio de Salud Pública ha implementado diversas medidas para reducir las tasas de mortalidad materna e infantil, tales como:
- Mejora de la atención prenatal y postnatal
- Fortalecimiento de los servicios obstétricos y neonatales
- Capacitación del personal de salud
Además, el Ministerio destaca la importancia del sistema de vigilancia para responder rápidamente a emergencias obstétricas y de salud neonatal.
Para continuar avanzando en la reducción de estas tasas, el enfoque debe incluir la atención de calidad, la promoción de partos seguros, el fortalecimiento de la planificación familiar, y la mejora en la higiene neonatal, especialmente en poblaciones vulnerables.