Lee Ballester: «Migración ha logrado la repatriación de un millón de haitianos en cuatro años»

Desde octubre del año pasado, la Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana ha implementado un plan de control migratorio con el objetivo de repatriar semanalmente a 10,000 ciudadanos haitianos en situación irregular. Según el director de la institución, Luis Rafael Lee Ballester, desde 2021 se ha repatriado cerca de un millón de haitianos, con un promedio de 200,000 deportaciones solo en el último año.

El vicealmirante Ballester aseguró que esta meta semanal es alcanzable gracias al apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa. Explicó que la DGM ha realizado un plan estratégico institucional, evaluando las capacidades existentes, lo que les ha permitido hacer frente a esta importante tarea. Además, la implementación de este plan incluye un aumento de la presencia de la DGM en provincias clave como Dajabón, Jimaní, Elías Piña y Barahona, así como la expansión de los operativos mediante nuevos vehículos, incluidos 60 camionetas, 50 camiones y 8 autobuses.

Estrategias y Combate a la Corrupción

Uno de los grandes desafíos dentro de la DGM ha sido enfrentar la corrupción, particularmente en lo que respecta al tráfico de indocumentados. Para ello, la DGM creó la Dirección de Asuntos Internos y ha trabajado junto con unidades de contrainteligencia para investigar y sancionar irregularidades. Hasta la fecha, más de 100 empleados han sido destituidos por faltas graves, algunos bajo el artículo 84 de la Ley de Función Pública, lo que les impide ser recontratados en el Estado por los próximos cinco años.

Impacto en la Economía y el Turismo

A pesar de las críticas recibidas por el impacto de las deportaciones en sectores como la construcción y el turismo, Ballester subrayó que la ley es clara: todo extranjero en situación irregular está sujeto a deportación. En este sentido, la DGM está promoviendo la «dominicanización» y mecanización de trabajos en sectores clave como la agroindustria para reducir la dependencia de la mano de obra irregular proveniente de Haití.

Situación en Zonas Sensibles: Friusa y Matamosquitos

En relación con zonas sensibles como Friusa y Matamosquitos, en Bávaro, Ballester destacó que se ha fortalecido el control migratorio, con más de 130 intervenciones en la zona y la salida de unos 9,000 inmigrantes irregulares. A pesar de las alarmas mediáticas sobre inseguridad, el director de la DGM enfatizó que ha habido «convivencia armónica» entre haitianos y dominicanos en esas áreas.

Este plan de control migratorio busca no solo regularizar la situación de los migrantes haitianos en el país, sino también reforzar la seguridad, la economía y la estabilidad social de la República Dominicana.