Dueño de discoteca Jet Set afirma que colabora de forma “plena” para aclarar tragedia

El propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, ha roto su silencio y se ha pronunciado sobre la tragedia que el pasado martes 8 de abril dejó al menos 221 muertos y 189 heridos en la capital dominicana. A través de un mensaje en su cuenta de Instagram, Espaillat expresó su profundo pesar por lo ocurrido y aseguró que está colaborando «de forma plena y transparente» con las autoridades para esclarecer las causas del siniestro.

“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos. Queremos que sepan que estamos con ustedes, que compartimos su angustia”, afirmó en su mensaje. Además, el empresario indicó que desde el primer momento se ha mantenido en constante comunicación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y ha colaborado con equipos de emergencia y voluntarios de más de 22 instituciones que continúan con las labores de búsqueda y rescate.

Espaillat, quien se encontraba fuera del país cuando ocurrió el incidente, destacó que están comprometidos en seguir trabajando junto a las autoridades para entender las causas detrás del colapso del techo. Sin embargo, ni él ni las autoridades han revelado cuántas personas se encontraban dentro de la discoteca al momento del siniestro ni los motivos exactos que lo provocaron.

El trágico accidente ha sido catalogado como el más grave en una década en un establecimiento nocturno, y la comunidad dominicana está conmocionada por las pérdidas. Entre las víctimas se encuentra el cantante Rubby Pérez, que se encontraba amenizando la fiesta, dos exjugadores de Grandes Ligas, una gobernadora dominicana, músicos, un diseñador y varios familiares de altos funcionarios del Gobierno.

Investigación en Marcha

A raíz de la tragedia, el Gobierno dominicano ha anunciado la formación de una comisión de expertos nacionales e internacionales para investigar las causas del colapso del techo de la discoteca. En palabras de Homero Figueroa, portavoz del Gobierno: “El objetivo es entender con precisión qué pasó, para aprender, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad”.

Jet Set ha sido una institución dentro de la vida nocturna de Santo Domingo durante más de 45 años, y se convirtió en un símbolo del entretenimiento en la ciudad. El recinto, inaugurado en 1994, era conocido por su gran pista de baile y por recibir a los artistas más grandes del merengue y otros géneros musicales.

¿Qué Ocurrió Previo al Colapso?

Antes del trágico accidente, se había reportado que en algunos videos previos al derrumbe se apreciaba polvo en el escenario, lo que ha generado cuestionamientos sobre la seguridad del establecimiento y la capacidad de las estructuras para soportar el peso del techo. En 2023, la discoteca había sufrido un incendio causado por un impacto de rayo en su red eléctrica, aunque reabrió sus puertas poco tiempo después.

La comunidad ahora se enfrenta a un mar de preguntas sobre la posible falta de supervisión adecuada y las condiciones estructurales del lugar en el momento del desastre. En medio de la tragedia, Jet Set ha expresado su solidaridad con las víctimas, subrayando en su sitio web que están “de luto” junto con los afectados, y sus oraciones están con las familias que perdieron a sus seres queridos.

La tragedia del Jet Set ha dejado al país sumido en el dolor y la incertidumbre, mientras continúan los esfuerzos por esclarecer las causas del colapso y garantizar que hechos similares no se repitan en el futuro.