Boletín epidemiológico de la Semana 13: Tendencia a la baja en casos de enfermedades bajo vigilancia

En su informe correspondiente a la Semana Epidemiológica Número 13, la Dirección de Epidemiología (DIEPI) ha revelado que la mayoría de las enfermedades bajo vigilancia especial continúan mostrando una tendencia a la baja, lo que refleja una mejora en el control de diversas patologías.

Entre las enfermedades vigiladas, destacan aquellas prevenibles por vacunas, como la leptospirosis, cólera, COVID-19, rabia humana, así como enfermedades como la meningitis meningocócica, difteria y polio, las cuales han mantenido su disminución.

Casos de Dengue y Malaria
Esta semana, se notificaron seis casos de dengue, afectando principalmente a niños de uno a cuatro años. Hasta la Semana Epidemiológica 13, el país ha registrado un total acumulado de 58 casos de dengue en lo que va del año. Por otro lado, se confirmaron nueve casos de malaria, concentrados en focos previamente identificados en San Juan, Azua y Santo Domingo, lo que eleva el total acumulado de malaria a 135 casos para el 2025, con una tasa de incidencia de 5.02 por cada 100,000 habitantes.

En cuanto a la leptospirosis, no se reportaron nuevos casos durante la semana, manteniéndose el acumulado en 20 casos confirmados hasta la fecha. La incidencia de casos sospechosos es de 0.75 por cada 100,000 habitantes.

Virus Respiratorios Circulantes
En relación con las enfermedades respiratorias, el boletín destaca la circulación de varios virus respiratorios, incluyendo el influenza A (H1N1), influenza A (H3N2), adenovirus y el SARS-CoV-2 (causante del COVID-19). Para fortalecer el control de estos virus, el Ministerio de Salud Pública ha intensificado las estrategias de monitoreo, a través de la vigilancia centinela y el análisis virológico.

Medidas Preventivas
El informe hace un llamado a la población para adoptar medidas preventivas, tales como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en personas con síntomas gripales y acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan fiebre o malestar general.

Muertes Maternas e Infantiles
En esta semana, se notificaron dos muertes maternas, correspondientes a mujeres de nacionalidad haitiana. En el acumulado del 2025, se han registrado 42 muertes maternas, lo que refleja una disminución en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se registraron 49 muertes.

En cuanto a las muertes infantiles, se notificaron 28 defunciones durante la semana 13. Esta cifra es inferior a las 36 muertes registradas en la misma semana del año anterior, lo que también refleja una tendencia a la baja. El acumulado de muertes infantiles en el 2025 es de 448, comparado con 557 en el 2024 a la misma fecha.

Conclusión
El boletín de la Semana Epidemiológica 13 destaca avances positivos en el control de diversas enfermedades bajo vigilancia, con una clara tendencia a la baja en las incidencias de enfermedades prevenibles. A pesar de la presencia de algunos brotes, como el dengue y la malaria, las autoridades de salud siguen trabajando para minimizar los riesgos y garantizar la salud de la población. La participación activa de la ciudadanía en las medidas preventivas sigue siendo fundamental para mantener esta tendencia positiva.