La Dirección General de Ganadería (Digega) recordó a los productores porcinos del país que no podrán movilizar cerdos sin contar con la guía de movilidad y el certificado de saneamiento, en el marco de las medidas adoptadas para controlar la Peste Porcina Africana (PPA), una enfermedad altamente contagiosa que afecta la producción porcina en la República Dominicana.
El director general de Ganadería, Abel Madera Espinal, explicó que la medida forma parte de un esfuerzo más amplio para controlar y erradicar la PPA. Según Madera Espinal, los focos positivos de la enfermedad están siendo despoblados como parte de un plan de contención del brote. Además, indicó que los productores afectados recibirán una indemnización por explotación, basada en una tabla de valores vigente que será revisada mensualmente en coordinación con las asociaciones y federaciones del sector porcino.
“La colaboración de los productores es clave para frenar la propagación de la PPA y garantizar la sostenibilidad de la industria porcina en el país”, afirmó Madera Espinal, instando a los porcicultores a cumplir con estas disposiciones para prevenir la expansión de la enfermedad.
Las autoridades también señalaron que cualquier consulta sobre las medidas puede ser dirigida a las oficinas de la Dirección General de Ganadería, que asumió la responsabilidad de controlar la Peste Porcina Africana desde el 25 de febrero de 2025, fortaleciendo la vigilancia, salud animal y seguridad alimentaria.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, había explicado a principios de marzo que, aunque la fiebre porcina africana no ha sido completamente erradicada, el gobierno ha implementado un plan de erradicación total para la enfermedad. Cruz destacó que actualmente el brote está bajo control, y que no existen grandes granjas ni criadores afectados en el país, ya que el gobierno ha logrado reducir la fiebre porcina africana a su mínima expresión.
En cuanto a la situación específica, se reportaron casos en el municipio de El Pino, en la provincia de Dajabón, donde se confirmó la muerte de una gran cantidad de cerdos. En la provincia de Espaillat, al menos 400 cerdos fueron sacrificados debido a la PPA.
La Peste Porcina Africana es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta exclusivamente a los cerdos. Las autoridades aclararon que no representa ningún riesgo para la salud humana.
El gobierno continúa trabajando en la implementación de medidas de prevención, control y eliminación de la enfermedad, con el objetivo de proteger tanto a la industria porcina como la seguridad alimentaria del país.