Operación Antipulpo: Audiencia clave para Alexis Medina y los implicados en la red de corrupción

Hoy, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional conocerá la audiencia en la que el Ministerio Público presentará la solicitud de condena contra Alexis Medina y otros implicados en el caso de la Operación Antipulpo, una de las investigaciones de corrupción más relevantes de los últimos años en la República Dominicana.

Aplazamientos y Motivos

El último aplazamiento de la audiencia se debió a que el imputado Johnny Brea presentó una licencia médica, alegando “síntomas respiratorios graves”. Esto retrasó el avance del juicio, pero ahora se espera que el tribunal se pronuncie sobre las solicitudes de condena y las pruebas presentadas por la acusación.

Los Implicados en el Caso

Este caso involucra a varios exfuncionarios del gobierno, empresarios y personas cercanas al entorno del expresidente Danilo Medina, quienes están señalados como miembros de una red de corrupción que operó a través de distintas entidades estatales, principalmente la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Entre los acusados están:

  • Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, quien presuntamente lideró el esquema de corrupción.
  • Magaly Medina, hermana de Alexis.
  • Fernando Rosa, exdirector del Fonper.
  • Freddy Hidalgo, exministro de Salud Pública.
  • Antonio Germosén Andújar, excontralor general de la República.
  • Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, exfiscalizador de la OISOE.

La Acusación del Ministerio Público

El Ministerio Público, representado por la fiscal Elizabeth Paredes, ha presentado pruebas que indican que Alexis Medina habría liderado un sistema de corrupción mediante la compra de contratos y la adjudicación irregular de obras públicas, especialmente a través de la OISOE y el MOPC. Según la acusación, estos actos corruptos permitieron el desvío de grandes sumas de dinero de los fondos públicos.

Además, se mencionan a varios colaboradores y testaferros que formaban parte de la red, entre ellos:

  • Lina de la Cruz Vargas, consultora jurídica.
  • Pachrysty Ramírez, Víctor Encarnación y Aquiles Christopher, quienes habrían participado activamente en el esquema.
  • Francisco Pagán, exdirector de la OISOE, quien ya fue condenado en relación con este caso.

El expediente también incluye detalles sobre el uso de testaferros, como José Dolores Santana, para desviar fondos públicos, y señala a las empresas Domedical Supply SRL y General Supply SRL como entidades que habrían recibido pagos millonarios a través del Ministerio de Hacienda.

El caso sigue avanzando, y se espera que la audiencia de hoy marque un hito en el proceso judicial. Las pruebas presentadas por el Ministerio Público continúan demostrando la magnitud de la corrupción en las instituciones públicas y el desfalco de recursos destinados a obras y proyectos en el país.