Marcha patriótica en Hoyo de Friusa: Tensión, conflictos y divisiones en la sociedad dominicana

La «Marcha Patriótica», convocada por la Antigua Orden Dominicana (AOD) el 30 de marzo de 2025, transcurrió en su mayoría de manera pacífica, en medio de un contexto marcado por las crecientes tensiones sobre la migración haitiana. Sin embargo, fuera del desarrollo central de la manifestación, se produjeron momentos de caos, especialmente cuando un grupo de manifestantes, identificados como encapuchados y ajenos a los organizadores, intentaron romper los cordones de seguridad establecidos, lo que involucró a la Policía Nacional (PN).

Un ambiente tenso desde temprano
Desde las primeras horas de la mañana, el ambiente en Hoyo de Friusa era tranquilo. Los residentes y comerciantes seguían con sus actividades cotidianas, sin sospechar la llegada masiva de activistas provenientes de diferentes partes del país. La marcha, encabezada por Ángelo Vásquez, líder de la AOD, se desarrolló bajo el lema “¿Qué somos? ¡Trinitarios!”, y recorrió cerca de un kilómetro por una ruta previamente autorizada. La Policía Nacional desplegó más de mil agentes para garantizar el orden durante la manifestación, que contaba con su respaldo.

A pesar de la calma aparente, la Embajada de Estados Unidos emitió advertencias a sus ciudadanos sobre posibles disturbios en la zona, pidiendo precaución y evitando acercarse a las áreas cercanas a la protesta.

Desarrollo de la marcha y los incidentes
Los manifestantes se concentraron en la Avenida España, ondeando banderas nacionales y cantando consignas. Sin embargo, conforme avanzaba el recorrido, un grupo de manifestantes, liderado por el empresario Santiago Matías, intentó atravesar el cordón policial hacia el sector Matamosquitos. Este intento de romper las líneas de seguridad provocó un enfrentamiento con la PN. El vocero policial, Diego Pesqueira, detalló que los manifestantes involucrados no respetaron los acuerdos con la AOD, lo que llevó a la intervención de las autoridades y al uso de bombas lacrimógenas, generando caos y confusión entre los asistentes.

Reacciones y denuncias
Varios testigos, incluido el abogado Pedro Casals, manifestaron que, aunque la marcha había comenzado pacíficamente, la respuesta de la policía fue violenta y desproporcionada. «La primera agresión vino de la policía, que en vez de facilitar el desarrollo de la marcha, arremetió contra nosotros», declaró Casals. Además, se reportaron al menos un herido y varios detenidos durante el incidente.

El político Rafael Paz denunció la detención de la protesta, señalando que las autoridades no pudieron garantizar la seguridad de la marcha, que se realizaba en una zona dominada, según su versión, por bandas armadas haitianas. «Hoy detuvieron la protesta en el lugar donde sabían que comenzaba el problema de Friusa. No pudieron garantizar la seguridad porque son incompetentes y, hoy, nuestra causa se fortalece», afirmó Paz.

La AOD defendió que la mayoría de los manifestantes se comportó de manera pacífica y que los disturbios fueron provocados por infiltrados. Ángelo Vásquez, líder de la organización, destacó que la marcha cumplió su recorrido y anunció que pronto se hará un nuevo llamado, reiterando la necesidad de abordar la problemática migratoria haitiana que afecta al país.

Una marcha que refleja la polarización social
Mientras algunos apoyaban la marcha, otros ciudadanos expresaron su preocupación sobre las implicaciones políticas de la convocatoria, especialmente en un contexto electoral marcado por la problemática migratoria. Las celebraciones de la rutina diaria en el pueblo contrastaban con las acciones de los manifestantes, generando un ambiente de polarización social.

Tensiones en la sociedad dominicana
La Marcha Patriótica en Hoyo de Friusa no solo fue un acto de protesta, sino también un reflejo de las profundas tensiones sociales sobre la migración haitiana en la República Dominicana. Los disturbios, la intervención policial y la presencia de infiltrados han dejado interrogantes sobre el futuro de las protestas pacíficas en el país y sobre cómo las autoridades manejarán situaciones similares en el futuro.

Si bien la situación en Hoyo de Friusa concluyó por hoy, el debate sobre la migración y la identidad nacional sigue siendo un tema candente, invitando a una reflexión y a un diálogo urgente en una sociedad cada vez más dividida.