El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, salió al paso el miércoles a los resultados de las pruebas de dopaje realizadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), las cuales indicaron que algunos conductores de transporte de pasajeros dieron positivo al consumo de sustancias ilícitas. Hubieres aseguró que los conductores que dieron positivo pertenecen a la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) y no a su federación.
“Es más fácil atacar a la clase choferil del transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo que enfrentar a quienes, con su indiferencia, permiten acciones que destruyen a la juventud y a la sociedad dominicana”, expresó Hubieres, rechazando las acusaciones que, según él, intentan difamar a los trabajadores del transporte y estigmatizar a las rutas y organizaciones choferiles como centros de venta y consumo de sustancias ilícitas.
Resultados de las Pruebas de Dopaje
El informe del Intrant reveló que, de las 545 pruebas realizadas a choferes en varias zonas del país, menos del 3% dio positivo al consumo de drogas, es decir, solo 17 casos fueron detectados. Las pruebas positivas fueron registradas en lugares como las paradas del Sur (8 casos), San Cristóbal (6 casos), y el Kilómetro 9 de la autopista Duarte (3 casos), lo que llevó a la retención de las licencias de conducir de los involucrados.
Rechazo a la Estigmatización del Sector
Ante los resultados, Hubieres defendió al sector transporte, insistiendo en que las acusaciones de consumo de sustancias ilícitas dentro de la clase choferil son infundadas. En su opinión, las acusaciones solo buscan desviar la atención de problemas más graves que afectan la institucionalidad del país. Aseguró que el sector transporte no es el responsable del consumo de drogas y criticó los intentos de asociar a las rutas de transporte y a las organizaciones choferiles con el narcotráfico.
Llamado a las Autoridades Legislativas
El líder de Fenatrano hizo un llamado a las autoridades del Congreso Nacional para que asuman su responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico, señalando que existen figuras vinculadas a redes ilícitas, tanto a nivel local como internacional. Recordó que varios miembros del Congreso de la República han sido señalados en investigaciones relacionadas con el narcotráfico, y algunos incluso están siendo solicitados en extradición por las autoridades judiciales de República Dominicana y de Estados Unidos.
“Es inaceptable que, mientras algunos buscan desacreditar a los choferes, no se tomen acciones contra aquellos que han sido sometidos a la justicia o solicitados en extradición por delitos relacionados con el narcotráfico”, afirmó Hubieres.
Responsabilidad y Compromiso con la Seguridad Vial
Además, el presidente de Fenatrano acusó a Antonio Marte, líder de Conatra y senador, de ser cómplice de la impunidad al proteger a narcotraficantes que operan en el Congreso Nacional. Según Hubieres, Marte utiliza su posición para evitar que los responsables del narcotráfico enfrenten la justicia, lo que contribuye a la destrucción de miles de vidas de jóvenes.
Hubieres reiteró que los choferes y propietarios que operan bajo Fenatrano están dispuestos a someterse a las pruebas anti-dopaje en cualquier momento que las autoridades lo consideren necesario. Enfatizó el compromiso de su federación con la seguridad vial, la transparencia en el sector y el bienestar de los ciudadanos, garantizando que todos sus miembros cumplen con las normativas establecidas para erradicar prácticas ilegales y asegurar que el transporte en el país sea seguro y responsable.
Con este mensaje, Hubieres reafirmó su compromiso con el sector y la necesidad de un enfoque integral para enfrentar los problemas relacionados con el narcotráfico y la seguridad vial en el país.