El sistema de vigilancia epidemiológica de la República Dominicana ha reportado una circulación continua de virus respiratorios, entre ellos el SARS-CoV-2, causante del Covid-19, que sigue activo en el país desde el inicio del año. Según el boletín del Ministerio de Salud Pública correspondiente a la semana epidemiológica número 12, los síntomas del Covid-19 en los pacientes afectados oscilan entre leves y moderados, con manifestaciones que incluyen tos persistente, dolor de garganta, dolor de cabeza, congestión nasal y malestar general, los cuales suelen extenderse durante varios días o incluso semanas.
Aunque la mayoría de los casos no requieren internamiento, algunos pacientes han necesitado acudir más de una vez a consulta médica debido a la persistencia de los síntomas. En la última semana, también se detectaron otros virus respiratorios como la Parainfluenza y el Adenovirus, que han generado un incremento en las consultas por infecciones respiratorias.
A Cinco Años de la Pandemia: Balance de Casos y Muertes por Covid-19
Este año marca el quinto aniversario de la pandemia de Covid-19, y los registros oficiales indican que en la República Dominicana se han reportado un total de 678,638 casos positivos desde el inicio de la crisis sanitaria. De estos, 2,632 fueron detectados en el último año. A pesar de la continua circulación del virus, la cantidad de muertes ha permanecido estable, con 4,384 fallecimientos desde marzo del año pasado. De las víctimas fatales, el 70% eran personas mayores de 60 años, y los hombres han sido más afectados que las mujeres.
Infección Respiratoria Aguda (IRA)
El sistema de vigilancia también notificó 15 casos sospechosos de infección respiratoria aguda (IRA) en la última semana, acumulando un total de 196 casos sospechosos y 15 confirmados en lo que va del año. La IRA se caracteriza por fiebre alta (superior a 38°C) y síntomas graves como dificultad respiratoria y convulsiones. Los niños menores de un año son los más afectados, representando el 47% de los casos, seguidos por los niños de entre uno y cuatro años, con un 33% de los casos reportados.
Medidas Preventivas y Estrategias de Control
Ante la persistencia de estos virus respiratorios, el Ministerio de Salud Pública ha intensificado las medidas preventivas y de control. Estas incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en personas con síntomas gripales y la consulta médica ante la presencia de fiebre o malestar general. Además, se ha reforzado la vigilancia centinela y el análisis virológico, lo que permite una detección temprana de tendencias epidemiológicas y facilita una respuesta más efectiva.
El ministerio también hace énfasis en la importancia de la vigilancia constante, especialmente en grupos vulnerables como los niños menores de 5 años y los adultos mayores, para identificar rápidamente los casos sospechosos y evitar complicaciones graves. La estrategia se basa en la detección precoz, atención médica oportuna y la educación sanitaria, con el fin de mitigar los efectos de las enfermedades respiratorias y controlar posibles brotes.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Ministerio de Salud Pública con la protección de la salud de la población, garantizando una respuesta eficaz ante la circulación de virus respiratorios.