República Dominicana ha logrado consolidarse como el socio “ideal” para Estados Unidos, según lo afirmó el presidente Luis Abinader, destacando dos factores clave que han colocado al país en una posición privilegiada: su ubicación geoestratégica y su sobresaliente conectividad. Estos atributos han convertido al país en un destino atractivo para la relocalización de empresas bajo el modelo de nearshoring, una estrategia que permite a las empresas acercar sus cadenas de suministro a sus mercados principales, con ventajas en costo, tiempo y eficiencia.
Durante su intervención en la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas, organizada por la Americas Society/Council of the Americas (AS-COA), Abinader subrayó que la República Dominicana, ubicada en el corazón del Caribe, está a solo dos horas de vuelo y dos días de navegación de Estados Unidos, lo que ofrece una proximidad estratégica invaluable. Esta ubicación ha permitido que el país abra las puertas a empresas estadounidenses que buscan cumplir con los exigentes plazos de entrega de productos a menores costos.
“Nuestra conectividad e infraestructura logística abren las puertas a más de 900 millones de consumidores”, afirmó Abinader, resaltando la capacidad del país para conectar con un mercado clave a través de su eficiente red de transporte y comunicaciones.
Relación Comercial con Estados Unidos: Un Pilar Inquebrantable
El mandatario destacó que la relación comercial con Estados Unidos ha sido fundamental para el crecimiento de la economía dominicana, calificándola como un “pilar irremplazable” después de más de un siglo de cooperación. Según cifras presentadas por Abinader, el 53% de las exportaciones dominicanas tienen como destino Estados Unidos, un testimonio de la robustez de los lazos comerciales entre ambas naciones.
Abinader también mencionó el crecimiento de empresas como Medtronic y Hanesbrands, que han triplicado sus operaciones en el país, generando más de 15,000 empleos en sectores de alta tecnología. Estas inversiones subrayan la competitividad y las oportunidades que República Dominicana ofrece a las empresas extranjeras.
El Potencial del Nearshoring y las Zonas Francas
En el contexto del nearshoring, Abinader destacó que República Dominicana se ha convertido en un destino inmejorable para aquellas empresas que buscan fuentes de suministro confiables y cercanas a sus mercados finales. A través de este modelo, las empresas pueden acercarse a los consumidores en América del Norte y mejorar la resiliencia de sus cadenas de suministro, lo que es cada vez más crucial en un mundo globalizado.
El presidente también mencionó que, a través de las zonas francas, más de 850 empresas operan en el país, generando exportaciones por un valor superior a los 8,600 millones de dólares, lo que representa el 67% del total de las exportaciones nacionales. Estas empresas han creado miles de empleos y siguen siendo un pilar fundamental para la economía dominicana.
Impulso al Sector de los Semiconductores
Un área estratégica que Abinader mencionó con énfasis es la industria de semiconductores. En su discurso, destacó el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Semiconductores (ENFIS), un plan orientado a posicionar a República Dominicana como un centro clave para el desarrollo de esta industria en la región. Este esfuerzo busca complementar la reindustrialización del sector de semiconductores en Estados Unidos, contribuyendo a fortalecer las cadenas de suministro globales.
El gobierno también tiene en marcha una iniciativa para capacitar a 5,000 dominicanos en la industria de semiconductores a través del programa “Tecnología desde Cero: Introducción a los Semiconductores”, que será de carácter virtual y gratuito. Este esfuerzo de capacitación busca fortalecer el capital humano local, preparándolo para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.
Compromiso con el Crecimiento Económico y la Innovación
Abinader concluyó su intervención reafirmando el compromiso del país con la creación de un entorno industrial y logístico de excelencia, asegurando que República Dominicana continuará siendo un socio estratégico para Estados Unidos y para las empresas internacionales que deseen expandirse en la región.
De esta manera, el presidente enfatizó que, más allá de ser un simple destino de negocios, el país se presenta como una plataforma industrial que impulsa el crecimiento económico y la innovación, garantizando el desarrollo de sectores clave como la tecnología y los semiconductores, lo que fortalece su posición como un socio clave para el futuro.