El presidente Luis Abinader presentó el domingo un conjunto de 15 medidas destinadas a enfrentar la migración irregular desde Haití y fortalecer la soberanía nacional en respuesta a la crisis que afecta al país vecino.
Entre las principales acciones anunciadas, se incluyen:
Reorganización de Brigadas Fronterizas: Las tres brigadas fronterizas serán reorganizadas en seis áreas operativas, cada una dirigida por un oficial superior.
Refuerzo de la Fuerza Fronteriza: Se enviarán 1,500 soldados adicionales a la frontera, sumándose a los 9,500 ya desplegados.
Aceleración de la Construcción del Muro Fronterizo: Se licitarán inmediatamente 13 kilómetros adicionales de muro fronterizo, sumándose a los 54 kilómetros ya construidos.
Reforma de la Ley Migratoria: Se depositará un anteproyecto de reforma que impondrá sanciones más severas a quienes faciliten la migración ilegal, incluyendo a funcionarios, propietarios de viviendas y empleadores.
Incorporación de Agentes Migratorios: Se agregarán 750 nuevos agentes migratorios y se expandirán las oficinas de control migratorio en todas las provincias.
Modificación de Mercados Fronterizos: Se modificará el reglamento de operación de los mercados fronterizos para evitar el ingreso ilegal disfrazado de actividades comerciales.
Creación de una Procuraduría Especializada: Se propone la creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
Coordinación con Gobiernos Locales: Se coordinarán esfuerzos con autoridades locales para facilitar las repatriaciones.
Observatorio Ciudadano de Política Migratoria: Se creará un observatorio ciudadano bajo la coordinación del periodista Miguel Franjul.
Protocolo en Hospitales Públicos: A partir del 21 de abril, se implementará un protocolo en hospitales públicos que exigirá a los extranjeros presentar identificación, prueba de empleo y domicilio. De no cumplir con estos requisitos, los pacientes serán repatriados una vez estabilizados.
Comisión para Revisar Normativa Migratoria: Se designará al jurista Milton Ray Guevara para coordinar una comisión encargada de revisar la normativa migratoria.
Impulso a la “Dominicanización del Empleo”: Se fomentará la contratación de dominicanos en sectores como zonas francas y turismo, con incrementos salariales de hasta un 30%.
Compatibilidad con el Programa Supérate: Se promoverá la compatibilidad del programa social Supérate con los empleos en sectores como la construcción y la agricultura.
Fondo de Bandex para el Sector Agrícola y de Construcción: Se ampliará el fondo de Bandex para apoyar la mecanización e industrialización de estos sectores y reducir su dependencia de mano de obra ilegal.