Selene Quintanilla; 30 años de su muerte

Treinta años después de su trágico asesinato, Selena Quintanilla sigue siendo una figura central en la música latina, el cine y la cultura popular. Su legado sigue vivo, desde nuevos documentales sobre su vida, hasta la creciente popularidad de sus discos en vinilo y la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada por su asesinato en 1995.

El documental Selena y Los Dinos, uno de los más esperados del Festival de Cine de Miami, se ha convertido en una nueva ventana a su vida y carrera. Dirigido por Isabel Castro y con la colaboración de la familia Quintanilla, este filme presenta imágenes inéditas de los inicios de la artista y de su vida personal, revelando la intimidad de la cantante y su conexión con la familia y los fans. Según James Wooley, director ejecutivo del festival, el interés por Selena no solo se mantiene, sino que sigue en ascenso, demostrando que su impacto continúa más de tres décadas después de su muerte.

Selena, quien murió a los 23 años tras un tiroteo a manos de Saldívar en Corpus Christi (Texas), sigue siendo una inspiración para jóvenes artistas. Cantantes como Selena Gómez (quien fue bautizada en su honor), Christian Nodal, Karol G, Camila Cabello, Ángela Aguilar y Becky G, entre otros, han rendido homenaje a la reina del Tex-Mex al interpretar y renovar sus canciones. Becky G, por ejemplo, dijo que Selena representaba «autenticidad», algo que sigue siendo un referente para los artistas actuales.

A lo largo de los años, el legado musical de Selena ha seguido creciendo. Se estima que ha vendido más de 18 millones de discos a nivel mundial, y su patrimonio, que en el momento de su muerte era de 5 millones de dólares, ha crecido a más de 25 millones, según Celebrity Worth Net. En 2024, su álbum Amor prohibido encabezó las listas de ventas de discos de vinilo en Estados Unidos, y su compilado Ones continúa siendo el disco latino más vendido en este formato. También su álbum póstumo Moonchild Mixes, lanzado en 2022, debutó en el primer lugar de la lista Latin Pop Albums de Billboard.

El impacto de Selena en la música latina es indiscutible. En 2023, Becky G rindió homenaje a la artista al incluir Como la flor en su presentación en Coachella, mientras que Karol G celebró su legado en el video y la cumbia de su éxito Mi ex tenía razón. Selena Gómez, quien sigue siendo una de las artistas latinas más exitosas, también ha interpretado canciones de Selena, como Bidibidibombom en 2016.

Jennifer López, quien interpretó a Selena en la película de 1997, sigue alimentando la nostalgia, recientemente compartiendo una foto con Edward James Olmos, quien interpretó a Abraham Quintanilla, el padre de Selena, en el filme. El año pasado, la artista recibió póstumamente la Medalla Nacional de las Artes, otorgada por el presidente Joe Biden, y su álbum Amor prohibido fue incluido en el Registro Nacional del Congreso de EE. UU., un honor también recibido anteriormente por Ven conmigo.

El Museo Selena en Corpus Christi sigue siendo un destino de miles de fanáticos de todas las edades, quienes visitan el lugar para ver de cerca sus objetos personales, vestuarios y premios. La familia Quintanilla ha mantenido activa la memoria de Selena a través de proyectos como la Fiesta de la Flor, un festival anual que celebra su legado, y el lanzamiento de nuevas ediciones de sus discos, así como acuerdos estratégicos para preservar su imagen.

A tres décadas de su muerte, Selena Quintanilla sigue siendo una leyenda de la música latina, cuyas canciones y espíritu continúan inspirando y emocionando a generaciones.