El presidente Luis Abinader destacó recientemente el fortalecimiento del sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la República Dominicana, que se ha visto reflejado en un notable incremento en su cartera de crédito y en el apoyo gubernamental para impulsar su desarrollo.
Aseguró que, en los últimos cuatro años, la cartera de crédito para las Mipymes ha aumentado en más de RD$4 mil millones, lo que representa un crecimiento del 74.62%, pasando de RD$5,578 millones en agosto de 2020 a RD$9,742 millones en enero de 2025. Además, se ha triplicado el desembolso de préstamos, pasando de RD$53,307 entre 2017 y 2020 a RD$153,678 en los últimos cuatro años.
Abinader subrayó que las Mipymes son el principal motor económico y generador de empleo en el país, representando el 61.6% del empleo nacional con un total de 3,052,449 trabajadores. Además, constituyen el 32% del Producto Interno Bruto (PIB), con un 20% correspondiente a las microempresas y un 12% a las pequeñas y medianas empresas.
Cartera de crédito y morosidad
El gobierno ha apoyado este crecimiento mediante una significativa expansión en la cartera de crédito, lo que refleja el compromiso con las Mipymes. Además, la tasa de morosidad se ha reducido a casi la mitad, cayendo del 17.2% al 9.7%. Aunque el 94% de los recursos de las Mipymes provienen de sus propios fondos, el gobierno central ha jugado un papel clave, proporcionando el 6% restante.
En términos regionales, los desembolsos de Promipyme están bien distribuidos, con áreas como Ozama recibiendo el mayor porcentaje de los fondos. El Cibao y el Valle también muestran cifras equilibradas entre el PIB nominal y los desembolsos realizados.
Financiamiento para industrias creativas y alianzas estratégicas
Un avance importante en el apoyo al sector fue el lanzamiento de un plan de financiamiento de RD$500 millones para las industrias creativas, a través de una colaboración entre Promipyme y el Ministerio de Cultura. Este esfuerzo busca fomentar el desarrollo de la economía naranja, centrada en las industrias culturales y creativas.
Además, se han establecido alianzas con instituciones clave, como la Confederación de Micro, Pequeña y Medianas Empresas de Cataluña (PIMEC), la Red Dominicana de Microfinanzas (Redomif), universidades locales como la UASD, la UNIBE y el INTEC, y otras organizaciones regionales.
Liderazgo femenino en las Mipymes
Un aspecto destacado es el creciente liderazgo femenino en las Mipymes. El director de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, resaltó que más de la mitad de los desembolsos realizados en los últimos 14 meses fueron entregados a mujeres emprendedoras. En total, el 51.2% de los fondos fueron destinados a mujeres, lo que refleja el empoderamiento de las mujeres en el sector productivo, superando el 45% destinado a hombres. Además, se lanzó el programa “Tu firma es tu garantía” para facilitar el financiamiento a mujeres sin experiencia crediticia previa, y el programa “Promipyme Mujer” fue lanzado en marzo de 2024 para continuar apoyando a este segmento.
Compromiso con el crecimiento de las Mipymes
El gobierno continúa enfocado en apoyar a las Mipymes, no solo a través de financiamiento, sino también mediante capacitación, diagnóstico sectoriales y asesoría técnica adaptada a las necesidades de cada empresa. Las líneas de acción para el próximo cuatrienio incluyen impulsar la inclusión en la economía formal, especialmente en mujeres y jóvenes, y ofrecer servicios más accesibles, como la gestión de créditos de manera digital.
Con una tasa de interés de 12%, mucho más baja que otras instituciones financieras, Promipyme sigue siendo una pieza clave en el fortalecimiento del sector de las Mipymes en la República Dominicana, brindando tanto apoyo financiero como asesoría integral para asegurar el crecimiento de estas empresas.