En la República Dominicana, el trabajo de los médicos forenses es esencial para determinar la causa de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte a través del examen de cadáveres. Sin embargo, sus salarios varían dependiendo de la institución y especialidad. Según el portal de transparencia del Servicio Nacional de Salud (SNS), el salario promedio de un médico forense en el sistema público es de 76,629.41 pesos mensuales. Este salario es devengado por el 87% del personal registrado en la planilla de nómina fija en esta especialidad.
En la red pública, el número de médicos forenses registrados es pequeño, con solo 22 de ellos documentados en la nómina fija entre los 77,712 empleados de los centros sanitarios del SNS en enero de 2025. A pesar de la cifra reducida, hay excepciones con salarios más altos. Por ejemplo, la médico forense del Hospital Padre Billini recibe 91,955.29 pesos mensuales, mientras que los médicos forenses de los hospitales José María Cabral y Báez en Santiago y Félix María Goico ganan 88,123.82 pesos al mes.
Médicos de la Procuraduría General de la República: Salarios y Funciones
En cuanto a los médicos forenses que trabajan para el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que depende de la Procuraduría General de la República, los salarios oscilan considerablemente. Para los médicos legistas, los salarios varían entre 33,000 y 60,000 pesos mensuales, mientras que los médicos legistas forenses tienen una escala salarial superior, con salarios de entre 55,000 y 65,000 pesos.
La Procuraduría también emplea a otros profesionales especializados en el área forense, como los analistas forenses, quienes son químicos, biólogos o informáticos que se encargan del examen de huellas, balística, ADN, documentos falsificados y pruebas toxicológicas. Estos analistas tienen un salario que va de 40,000 a 55,200 pesos al mes. Los tecnólogos forenses, responsables de recolectar, preservar y analizar evidencia criminal, ganan 35,000 pesos mensuales.
Además, otras especialidades forenses también reciben remuneraciones en la Procuraduría, como los psicólogos forenses (36,000, 38,000 y 57,100 pesos, dependiendo del centro asignado), los psiquiatras forenses (50,000 pesos) y los odontólogos forenses (42,000 pesos).
Acuerdo Salarial y Aumento en el Sector Forense
El 7 de marzo de 2025, una comisión del Colegio Médico Dominicano (CMD), encabezada por el doctor Waldo Ariel Suero, se reunió con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, para discutir un aumento salarial para los médicos forenses. Este aumento se hará efectivo a más tardar en junio de 2025 y beneficiará a alrededor de 235 médicos que laboran para la Procuraduría.
El acuerdo estipula que el aumento será variable, favoreciendo especialmente a aquellos médicos con los salarios más bajos. Según el doctor Suero, este será el primer aumento salarial para este sector, el cual históricamente ha recibido remuneraciones bajas, que en algunos casos oscilan entre los 36,000 y 70,000 pesos mensuales. El aumento busca mejorar las condiciones salariales de los médicos forenses, quienes desempeñan un papel crucial en el sistema judicial y de salud pública del país.
Este esfuerzo forma parte de un compromiso más amplio para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud en el sector forense, garantizando una remuneración más justa para los trabajadores de este ámbito tan especializado.