Minerd suspende la docencia por Semana Santa hasta el 21 de abril

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) ha comunicado que, desde este lunes 14 de abril, quedó oficialmente cerrada la docencia en todos los centros educativos públicos y privados del país debido a la conmemoración de la Semana Santa. Esta pausa escolar se extenderá hasta el próximo lunes 21 de abril, cuando se retomarán las clases.

El Minerd hizo un llamado a estudiantes, docentes, padres, madres, tutores y personal administrativo de las escuelas a disfrutar del asueto de la Semana Mayor con moderación y en compañía de la familia. Asimismo, enfatizó que este periodo tiene un profundo significado espiritual, ya que la Semana Santa es un tiempo de reflexión y de recordatorio de la crucifixión y resurrección de Jesús, momentos clave para los cristianos que deben ser acatados con respeto y recogimiento.

La pausa educativa, que abarca el periodo comprendido entre el 14 y el 21 de abril, fue previamente establecida en el Calendario Escolar aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNE), lo que refleja el compromiso con la tradición y el respeto por esta importante festividad religiosa.

La Semana Santa: Un Momento de Reflexión y Renacimiento Espiritual

La Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, es una celebración cristiana central que conmemora el sacrificio de Jesús de Nazaret por la humanidad. Este año 2025, la Semana Santa comenzó oficialmente el 13 de abril, con el Domingo de Ramos, y culminará el 20 de abril, con el Domingo de Resurrección.

Durante esta jornada, los feligreses se dedican a reflexionar sobre los eventos cruciales de la vida de Jesucristo, particularmente su pasión, muerte y resurrección. Este periodo tiene un significado profundo para los creyentes, ya que se considera una oportunidad para la renovación espiritual y la redención de los pecados.

Según National Geographic, la celebración de la Semana Santa inicia siempre el Domingo de Ramos, el cual cae en el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera, lo que hace que esta fecha varíe cada año en el calendario solar.

De acuerdo con la tradición católica, el origen de esta celebración se basa en los relatos de los cuatro evangelios: Marcos, Mateo, Juan y Lucas, que narran con detalle los últimos días de Jesús en la Tierra, desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección, los cuales son fundamentales para la fe cristiana.

Este es un tiempo para la reflexión, el recogimiento y la unidad familiar, permitiendo que tanto los estudiantes como los docentes puedan disfrutar de este periodo de descanso en armonía y con un espíritu de paz.